Carmen RedondoWebsite
SERIE "TIERRA DE LAS 3 CULTURAS"
Cielo estrellado (20x20 cm)
Paisaje de las 3 Culturas (20x20 cm)
Los 3 músicos (20x20 cm)
Las colinas (20x20 cm)
3 x 3 (20x20 cm)
Tres mujeres (DIN-A3)
Los orígenes (DIN-A3)
Nostalgia (DIN-A5)
En la cueva (DIN-A5)
¿Quién soy? (DIN-A5)
Desarraigo (DIN-A5)
El ángel caído (DIN-A5)
Eva (DIN-A5)
Buscando (DIN-A4)
Fátima (DIN-A5)
Eva (DIN-A5)
Sin palabras (DIN-A5)
Eyes Wide Shut (DIN-A5)
Solo una mujer (DIN-A5)
La búsqueda (DIN-A5)
La oración (DIN-A4)
El ángel (DIN-A5)
Las 3 amigas (DIN-A5)
Tres en uno (DIN-A4)
El consejo (DIN-A4)
Semilla común (DIN-A4)
El pensador (DIN-A4)
Las raíces (DIN-A4)
Madre Tierra (DIN-A4)
El primer amanecer en Sefarad (DIN-A4)
Hortus Conclusus (DIN-A4)
Éxodo (DIN-A4)
El Agua de la Vida (DIN-A4)
En el templo (DIN-A4)
Amanecer en el Mediterráneo (DIN-A4)
Y el sol nace en Toledo (DIN-A4)
Paz (DIN-A4)
El Árbol de las 3 Culturas (DIN-A4)
Al calor del hogar (DIN-A4)
Mestizaje (DIN-A3)
La Madre (DIN-A4)
Las golondrinas vienen de África (DIN-A5)
La duda (DIN-A4)
María (DIN-A4)
Más allá de las palabras (DIN-A5)
La luz de la verdad (DIN-A4)
Logo de las 3 Culturas (20x20 cm)
Encrucijada (DIN-A4)
Del corazón a la mente (DIN-A3)
49 - 49
<
>
Reflexión pictórica sobre la paz, el diálogo y la tolerancia, tomando como referente un extraordinario período de tiempo en el que cristianos, judíos y musulmanes desarrollaron un marco de convivencia único en la historia de la Humanidad.
A partir del estudio de la convivencia de hebreos, cristianos y árabes en la península ibérica, la artista desarrolla su lenguaje simbólico para ayudarnos a profundizar en la condición humana por encima de cualquier credo, doctrina o filosofía de vida. En esta serie, Carmen Redondo ha querido plasmar escenas, símbolos, paisajes, en definitiva, seres humanos que comparten afanes y valores como la búsqueda de la felicidad, de la verdad, de la libertad, con más puntos en común que diferencias que los separen.
Y así, utilizando la pintura y el dibujo como herramienta de profundización en estos aspectos, se acerca a lo más nuclear, allí donde una imagen puede invitarnos a la profunda reflexión, siendo su deseo que estas obras despierten en el espectador un camino hacia el diálogo, la tolerancia y el bien común, más allá de la diferencias culturales, religiosas e ideológicas.
Los trabajos reproducidos son una selección del conjunto del proyecto y se llevaron a cabo entre los años 2007-2010, sobre papel, usando gran variedad de técnicas, desde la acuarela al bolígrafo, pasando por las tintas y el collage. Forman parte de un proyecto en común con el músico Chema Vílchez, en el que música y dibujo se complementan y enriquecen mutuamente.